Título: El sueño de la ciudad
Autor: Andrés Vidal
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2012
Páginas: 557
Hace un par de meses, la editorial Planeta se puso en contacto conmigo para ofrecerme este libro y, tras leer la sinopsis y ver un video promocional que me enseñaron, no lo dudé ni un instante y acepté. Es la primera vez que una editorial se pone en contacto conmigo y me manda un libro, así que me hizo mucha ilusión, sobre todo cuando llegó a casa. Ya desde ese momento pude comprobar lo sumamente cuidada que está la edición: tapa dura con sobrecubierta, fotos y mapas de la Barcelona de principios del siglo XX, el papel y tamaño de letra que me gustan... Presentía que iba a ser una gran lectura, por lo que no dudé en aparcar el libro que estaba leyendo para ponerme con este. Justo anoche lo acabé y aquí está por fin la reseña. Quiero pedir disculpas a la editorial por si he tardado demasiado en publicarla, pero esta lectura me pilló en plena época de exámenes y no he dado más de mí. Dicho esto, os dejo la sinopsis de la contraportada:
En la Barcelona convulsa de 1914, Dimas Navarro, hijo de inmigrantes, se niega a aceptar su destino como mecánico en las cocheras del tranvía. En su aspiración por escalar socialmente, logra ganarse la confianza de Ferran Jufresa, el ambicioso heredero de una de las familias de joyeros más importantes de la Ciudad Condal. Sin embargo, no cuenta con un serio obstáculo: la atracción hacia Laura, hermana menor de Ferran y una mujer avanzada a su tiempo, que compagina su trabajo en el obrador familiar con su colaboración en el taller de la Sagrada Familia de Gaudí. Traición y lealtad, amor y odio, pasión y venganza se entrecruzan en El sueño de la ciudad, una trepidante novela cuyo telón de fondo es la construcción del símbolo más representativo de la ciudad de Barcelona.
El comienzo del libro es algo lento, pero necesario, ya que nos lleva a conocer a los personajes y sus respectivos entornos sociales. También se nos presenta a la Barcelona de principios del siglo XX, convulsa, creciendo de forma acelerada y ambiciosa, mientras sus trabajadores reclaman sus derechos. Si te paras a pensar, no difiere demasiado de la actualidad y es que, desde mi experiencia, considero que la historia, sobre todo la contemporánea, tiene forma de bucle.
Lo que sí debo decir es que, como lectora, en seguida me involucré en la trama, acompañando a los personajes en sus caminos. Son unos personajes muy creíbles y, además, al mezclar ficción con realidad, El sueño de la ciudad da la sensación en todo momento de que podría ser una novela que cuenta una historia verídica. Los momentos que corresponden a los entresijos de la construcción de la Sagrada Familia han sido muy interesantes para mí, e intuyo que el trabajo de documentación del autor debe haber sido muy exhaustivo. Conocía la historia de este templo y su arquitecto, Antoni Gaudí, pero me ha gustado mucho verla tan bien contada en este libro.
La Sagrada Familia en 1915, precisamente la época en la que transcurre el libro
Siempre me he sentido muy atraída por este templo y todas las veces que he estado en Barcelona he ido a verlo. Me resulta impactante que todavía siga en construcción y que le falte tantísimo para estar acabado. Me pregunto si alguna vez llegará ese día y qué generación es la que verá ese momento. Y esta es otra de esas circunstancias en las que me gustaría disponer de una
TARDIS.
En fin, he disfrutado mucho este libro, sobre todo sus últimas cien páginas, aproximadamente. El ritmo que se alcanza y los giros que da la historia son impactantes y muy emotivos, aunque previsibles la mayoría de ellos. Intuí más o menos el final, pero no por ello perdí interés, si no todo lo contrario: quería seguir leyendo para descubrirlo y disfrutarlo. De hecho hasta casi suelto alguna lagrimilla.
En definitiva, un libro muy creíble y emotivo, que es muy probable que guste a la gran mayoría de lectores y que a mi, personalmente, me deja con ganas de leer en anterior libro del autor,
La herencia de la tierra. Para acabar os dejo el link al espacio que Planeta tiene dedicado a
El sueño de la ciudad, donde entre otras cosas podéis ver el video promocional que comentaba al principio de la reseña. Doy las gracias a editorial Planeta por haberme proporcionado el ejemplar.
[4,5/5]
Imágenes: