
Título original: The book thief
Traducción: Laura Martín de Dios (del inglés)
Ilustraciones: Trudy White
Editorial: Debolsillo (Random House Mondadori)
Formato: Bolsillo, tapa blanda
Edición: Primera en este formato (Febrero 2009)
ISBN: 978-84-8346-880-7
Páginas: 533
Precio: 11,95 €
Compré este libro hace casi dos años y lo tenía rondando por casa desde entonces. Por fin, motivada porque es una de las recomendaciones del reto de Química, he visto la oportunidad de leerlo.
Nos encontramos en la Alemania nazi de los años 40, en plena Segunda Guerra Mundial. De la mano de una narradora tan particular como es La Muerte, conocemos la historia de Liesel Meminger, una niña de once años que es acogida por un matrimonio alemán, Rosa y Hans Hubermann. Liesel se va adaptando poco a poco a la nueva gente que le rodea: sus nuevos padres, su vecino Rudy, la mujer del alcalde y, entre otros, Max Vandenburg, un judío que se oculta en el sótano de los Hubermann, algo que sin duda crea muchas situaciones emocionantes, dada la época y la situación. Entre una enorme pobreza, con bombardeos cada dos por tres sobre sus cabezas y con el miedo en el cuerpo, los personajes de esta novela cargada de momentos tan inolvidables como ellos, intentan sobrevivir como buenamente pueden.
Liesel, a quien le encanta leer pero no se puede ni le pueden comprar libros, adquiere una curiosa afición: los roba. Los lee para sí, los relee, se los lee a otras personas... Regala las palabras para hacer la vida de quienes la rodean más llevadera. Es una historia mágica. Pero también muy triste. Al fin y al cabo estamos hablando de la Segunda Guerra Mundial, un tema que por cierto me atrae mucho. Este es el típico libro con que se sueña, se ríe y se llora (mucho). Y sobretodo, el final lo hace grande.
El comienzo me resultó algo lento y me costó involucrarme en la historia pero, conforme avanzaba en la lectura, me iba atrapando más y más. En definitiva me ha acabado gustando mucho. Es cierto eso de que a los personajes se les coge cariño. ¡Me han gustado todos! Incluso los que van de duros tienen su encanto, pero Liesel es adorable. Me suelen dar miedo los libros/películas que tienen a niños como protagonistas porque con frecuencia pecan de pesados y pedantes, pero Liesel Meminger es sencillamente encantadora. Es imposible no cogerle cariño. Otro que me ha gustado mucho también ha sido su vecino y amigo Rudy Steiner, que es un muchacho de lo más gracioso en ocasiones.
![]() |
Markus Zusak |
Sobre el autor, debo decir que para escribir La ladrona de libros se inspiró en situaciones que sus padres vivieron en Alemania y Austria durante la Segunda Guerra Mundial. Markus Zusak ha cogido todos esos momentos y les ha dado un toque muy personal y distinto, consiguiendo una de las novelas más originales que he tenido el placer de poner ante mis ojos. El detalle de que la narradora sea La Muerte le otorga a la histora un punto de vista más que interesante, combinando con maestría momentos de ácida ironía con otros cargados de realismo, naturalidad, inocencia e imaginación. El punto lo acaban de dar las entrañables ilustraciones de Trudy White, que dan forma a las vivencias de Max. Sin duda recomiendo este libro, si es que aún queda alguien que no lo ha leído.
CONTRAPORTADA:
Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
CONTRAPORTADA:
Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
RETOS
- Desafío Libros de colores 2011: Gris
- Desafío 50 libros 2011: 26
- El Reto 2011 con mucha Química: Recomendación 2
IMÁGENES
- La portada del libro es un scan de mi ejemplar porque, si, ya tengo scanner.
- La fotografía de Markus Zusak la he tomado de aquí.