
Sigo con mis remembers literarios, que me ha gustado la experiencia. En el
primer capítulo conté que hace ya unos cuantos años, le pedí a mi madre que me prestara un libro, que fue
El Resplandor. Me gustó tanto que me enganché a esto de la lectura, así que mi padre (estoy segurísima que impulsado por mi madre), me regaló un libro. Los dos me dijeron que me iba a gustar, que era imprescindible y que era para mi. En cuanto acabé con
El Resplandor comencé con este y, cierto es, que me encantó. Ese libro era
Cumbres Borrascosas de
Emily Brontë.
LA HISTORIA DETRÁS DE CUMBRES BORRASCOSAS
Quiero empezar este post contando la historia del libro, que no del argumento. Cumbres Borrascosas (Wuthering Heights), es la única novela de Emily Brontë. Lo publicó por primera vez en 1847 bajo el seudónimo de Ellis Bell. Aunque ahora está considerado un gran clásico de la literatura inglesa, el recibimiento inicial de Cumbres Borrascosas fue algo frío entre los lectores y críticos de la época. De hecho, los entendidos en la materia creyeron en un primer momento que se trataba de un trabajo inmaduro y antiguo de Charlotte Brontë, hermana de Emily y que había publicado ese mismo año Jane Eyre. Pero tras la prematura muerte por tuberculosis de Emily Brontë, en diciembre de 1948, la crítica revalorizó el libro y admitió que su estructura era innovadora y el argumento original. Charlotte editó una segunda edición póstuma y así nació la leyenda. La pena es que la pobre Emily se fue a la tumba creyendo que su única novela era un fracaso total.
EL ARGUMENTO (CON SPOILERS)

La historia comienza cuando un hombre llamado Lockwood llega a la finca
Cumbres Borrascosas para conocer al señor Heathcliff, su casero, que le ha alquilado una villa cercana, la
Granja de los Tordos. El recibimiento no puede ser más frío. En la casa viven también la nuera de Heathcliff, Catherine, y el joven Hareton. Los tres personajes le parecen a Lockwood incomprensiblemente hoscos y amargados. La señora Dean, que sirve a Lockwood en la
Granja de los Tordos y cuidó a los protagonistas cuando eran niños, le cuenta la historia de las dos familias que viven en la zona, los Linton y los Earnshaw: El señor Earnshaw, dueño de
Cumbres Borrascosas, trajo un día a su casa a Heathcliff, un niño abandonado, para criarlo como suyo. Los hijos de Earnshaw recibieron con extrañeza a Heathcliff. Con el tiempo, la hija, Catherine, hizo buenas migas con él, pero el hijo mayor, Hindley, lo detestaba y no perdía ocasión de humillarlo. Años después, los padres de Catherine y Hindley mueren. Hindley se casa con una mujer llamada Frances, la cual prohíbe a Heathcliff todo contacto con Catherine. Sin embargo, los dos mantienen a escondidas su amistad, que pronto se convierte en amor apasionado. Un día, deciden ir a espiar a los vecinos que viven en la
Granja de los Tordos, los Linton. Los Linton los sorprenden. Mientras intenta huir, un perro muerde a Catherine. Los Linton la recogen, la cuidan y la alojan en su casa durante una temporada. En cambio, expulsan a Heathcliff, al que consideran poco menos que un criado. Cuando Catherine vuelve a las
Cumbres, ha cambiado: ya no es una niña salvaje, sino toda una señorita.
Catherine se casa con el hijo de los Linton, Edgar, aunque confiesa al ama de llaves, Nelly Dean, que en realidad está enamorada de Heathcliff. Éste, que escucha escondido parte de la conversación, se siente ofendido, pues Catherine dice que descarta casarse con él porque la unión la rebajaría. Herido en su orgullo, desaparece, pero vuelve tiempo después, enriquecido por oscuros negocios. Para enfadar a Edgar y poner celosa a Catherine, corteja a Isabella (la hermana menor de Edgar), y acaba casándose con ella, que le da un hijoal que llaman Linton Heathcliff. Catherine enferma por los encontronazos entre su marido y Heathcliff, y acaba muriendo la noche en que da a luz a la hija que tiene con su marido. Edgar le pone el nombre de su esposa. Hindley, convertido en un borracho y jugador empedernido, se ve obligado a vender Cumbres Borrascosas a Heathcliff. Finalmente muere, y Heathcliff se queda con la casa y con el hijo de Hindley, Hareton, al que mantiene analfabeto y salvaje, vengándose así de su padre. Isabella huye de Cumbres Borrascosas y se consagra al cuidado de su hijo, Linton. Finalmente, muere, y Linton vuelve con Heathcliff, que lo desprecia, pues es un niño enfermizo que no se parece en nada a él.

Pasan dieciséis años. Cathy Linton, que no conoce la historia de las
Cumbres, acude a visitar a su primo Linton. Heathcliff orquesta un romance entre los dos primos y logra que se casen, de modo que cuando Edgar y el propio Linton mueren poco después, Heathcliff hereda la
Granja de los Tordos, apoderándose así del patrimonio de las dos familias que tanto lo despreciaron.
Entonces, volviendo al presente y tras conocer toda esta historia, el señor Lockwood vuelve a Cumbres Borrascosas y descubre que Heathcliff ha muerto, convencido de que el fantasma de su amada Catherine ha venido a buscarlo. A pesar de lo mucho que lo maltrató, Hareton llora por Heathcliff, que ha sido lo más parecido a un padre que ha conocido. Cathy, que al principio despreciaba a Hareton, pasó a compadecerse de la ignorancia del muchacho y le enseñó en secreto a leer. Su relación da un giro y al final, deciden casarse, dando así un final feliz a la historia de odios y desencuentros de sus familias.
MIS IMPRESIONES

Bueno, recuerdo que al principio me confundía muchísimo con los nombres de los personajes, porque la historia abarca varias generaciones y todos se van llamando igual. Vaya, algo parecido a lo que me pasó cuando leí
Cien años de soledad, que todos los personajes se llaman Aureliano xDD. Pero cuando he cogido el tomo de
Cumbres Borrascosas de la estantería para hacerle las fotos, lo he abierto para ojearlo y he encontrado algo que había olvidado por completo: un papelito con un esquema, un árbol genealógico con todos los personajes, que me iba haciendo según avanzaba en la lectura. Los iba apuntando según aparecían y los tachaba cuando morían. Lo hice para no perderme y me ha hecho mucha gracia, porque no lo recordaba y está escrito con mi letra pulcra de antaño, la típica redondita que hacen todos los chavales. Menos mal que se me ha desvirtuado y ahora es mucho más irregular. Me encanta mi letra de ahora. Y bueno, sobretodo, me ha hecho gracia porque ese papelito ha sobrevivido a dos mudanzas sin perderse en los traslados. En fin, volviendo al tema, leer
Cumbres Borrascosas me fascinó. Me enganchó y es cierto que es una historia desgarradora, imprescindible e inolvidable. Todo el mundo la define como una historia de amor y, amor hay, si, pero para mi es más una historia de odio y venganza. Además, el personaje de Heathcliff me impresionó muchísimo. Me encanta cuando consigue hacerse con todo y vengarse de los que le han tratado mal durante toda su vida, aunque el pobre no es feliz aún consiguiendo las fincas, pues como ya decía un conocido pirata "no todos los tesoros son de oro y plata". Heathcliff es uno de los mejores personajes de la literatura, tiene mucha fuerza, cala hondo. ¡Si hasta mi primer paladín en el WoW se llamaba Heathcliff! Le puse ese nombre por el personaje del libro. Lástima que no me gustaba el diseño de los humanos y acabé por abandonarlo. Ay, ahora, al hacer este remember me han entrado ganas de releer
Cumbres Borrascosas y perderme otra vez por el páramo...
DATOS SOBRE LA EDICIÓN Y LA LECTURA
Leído en: Abril/Mayo de 1999 (este dato lo sé porque tengo muy mala memoria y cuando empecé a leer, cogí el hábito de apuntar todos los libros que iban pasando por mis manos y las fechas. Una, que tiene manías)
Título original: Wuthering Heights
Editorial: Alba
Edición: Segunda (Abril de 1998)
Formato: Tapa dura
ISBN: 9-788489-715561
Páginas: 382
Precio: 990 pesetas (os recuerdo que hablamos del 99. Y que a mi padre siempre se le olvida quitar los precios cuando hace un regalo xD)
IMÁGENES
- La primera es de cosecha propia. Es una foto que he hecho a mi libro de Cumbres Borrascosas.
- La segunda es una imagen de Emily Brontë pintada por uno de sus hermanos. La he sacado de aquí.
- La tercera es un dibujo de 1943 que se llama Heathcliff under the tree (Heathcliff bajo el árbol). El ilustrador es Fritz Eichenberg . La he cogido de aquí.
- Y la cuarta también es de cosecha propia. Es una foto al árbol genealógico que encontré dentro del libro.